Pasar al contenido principal
Inicio
  • Dolor
  • Productos
  • Acerca de Aspirina
  • Salud Cardiovascular
  • Cuidarte te late
Bayer Cross Logo
    DOLOR

    DOLOR

    VISIÓN GENERAL

    El dolor es algo que la raza humana completa experimenta. Pero, ¿por qué sentimos dolor? La causa más frecuente de dolor ocurre cuando el cerebro detecta una lesión en sus tejidos o una enfermedad en el cuerpo. Sin embargo, algunas veces la alarma del dolor puede activarse aún cuando no hay enfermedades o lesiones.

    ORIGEN DEL DOLOR

    ORIGEN DEL DOLOR

    ¿CÓMO SE DESARROLLA EL DOLOR?

    Cuando los receptores del dolor son estimulados, ellos envían señales al cerebro que producen lo que llamamos “dolor”. Mientras que es desagradable, el dolor es verdaderamente la forma que nuestro cuerpo nos deja saber que tenemos necesidad de poner atención.

    El dolor resulta de una gran variedad de estímulos: físicos, químicos o térmicos. Cuando un tejido es suficientemente estimulado, este produce sustancias localmente denominadas prostaglandinas, que producen inflamación. Esto resulta en un aumento de la temperatura y una hinchazón del área afectada e incrementa la sensibilidad nerviosa. Al inhibir la producción de prostaglandinas y al tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas, Aspirina es un analgésico altamente efectivo.

    DOLORES DE CABEZA

    DOLORES DE CABEZA

    Los dolores de cabeza causan molestias que todas las personas alrededor del mundo conocen. Estudios muestran que más personas sufren de dolores de cabeza crónicos y recurrentes que asma, diabetes y condiciones cardíacas. Existen muchos tipos de dolores de cabeza – los más frecuentes son los dolores de cabeza por tensión (54%) y migrañas (38%).

    .
    .
    .

    DOLORES POR TENSIÓN

    • A menudo causados por rigidez en los hombros, cuello y los músculos de la mandíbula.
    • Usualmente están relacionados con el estrés depresión y/o ansiedad.
    • Pueden ser desencadenados por exceso de trabajo, falta de sueño, una dieta no adecuada o el consumo de bebidas alcohólicas.
    • Los dolores de cabeza no tratados pueden durar de 30 minutos a 7 días
    • Los dolores de cabeza episódicos usualmente aparecen por menos de 15 días al mes. Cuando existe una alta incidencia, la condición se describe como una migraña crónica.

    MIGRAÑA

    • Es más común en mujeres, especialmente durante la edad reproductiva, debido a que puede estar asociada con cambios hormonales.
    • El síntoma más común es un severo dolor punzante en la cabeza – esto también puede incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al ruido.
    • Sin tratamiento, ellos pueden durar de 4 a 72 horas y ocurren de 1 a 6 veces por mes en promedio.
    • Pueden estar precedidas por otros síntomas o por la denominada, “aura”, cuando una persona experimenta luces pulsantes en su campo de visión.
    • Es posible controlar los ataques de las migrañas mas efectivamente si usted evita los factores personales que las desencadenan y toma el analgésico correcto a tiempo.
    DOLOR CORPORAL / MUSCULAR

    DOLOR CORPORAL/MUSCULAR

    Los esguinces y los traumas relacionados a los deportes desencadenan las respuestas inflamatorias que intensifican el dolor. Pero el dolor no solo lo sienten los atletas. Existen muchas situaciones diarias que resultan en dolor muscular que, si no es tratado, puede hasta afectar los tendones y ligamentos:

    .

    Mala postura, sentarse incorrectamente por horas o levantar incorrectamente objetos pesados.

    .

    Estrés: cuando las contracciones musculares son causadas por las presiones y estrés de la vida.

    .

    Movimientos repetitivos: en el trabajo, en el jardín, mientras usted utiliza una computadora

    DOLOR DE ESPALDA

    DOLOR DE ESPALDA

    Las vértebras, músculos, nervios y articulaciones complejas están todas intrincadamente relacionadas a través de nuestra espalda. Cuando hay una contracción de músculo o articulación golpeada, la inflamación y el dolor rápidamente se sienten en la espalda.

    Con más personas viviendo vidas más sedentarias, muchas personas no se mueven lo suficiente para mantener sus músculos fuertes y estables. Si los músculos están débiles, ellos son incapaces de soportar adecuadamente la columna vertebral que, en cambio, resulta en dolores de espalda. Para empeorar las cosas, el dolor causa contracción muscular adicional que, si no es tratado, puede resultar en nuevos dolores de espalda.

    .

    Si los nervios se irritan, el dolor puede eventualmente expandirse a los brazos, piernas y cabeza.

    CONTROLANDO EL DOLOR

    CONTROLANDO EL DOLOR

    Afortunadamente, hoy en día, es posible tratar efectivamente la mayoría de tipos de dolores con productos analgésicos, permitiendo a millones de personas vivir libres de dolor. Explore las diferentes maneras de controlar los distintos tipos de dolor.

    .

    CONTROLANDO EL DOLOR DE CABEZA

    La mayoría de personas que sufren de jaquecas se beneficiarán de tomar algunas o todas de estas medidas preventivas:

    • Identifique qué desencadena la jaqueca - puede que sea la dieta, falta de descanso, cambios hormonales, etc.
    • Haga algunos cambios en su estilo de vida – tenga una rutina más organizada para evitar un desbalance.
    • Aprenda técnicas de relajación y minimice sus niveles de estrés diarios.
    • Tome el analgésico correcto cuando empiece la jaqueca. Se ha comprobado que Aspirina® alivia efectivamente las jaquecas tensionales, así como los ataques de migrañas.
    .

    CONTROLANDO EL DOLOR  CORPORAL / MUSCULAR

    Aquí encontrará unos consejos de prevención para ayudar a evitar el ciclo que produce y mantiene el dolor corporal/muscular:

    • Siempre ejercítese con actividades físicas y auméntelas gradualmente conforme a la habilidad.
    • Haga ejercicios de calentamiento antes de ejercitarse de 10 a 15 minutos al trotar despacio o caminar en el lugar.
    • Dormir suficiente en un ambiente tranquilo es esencial.
    • Tome las medidas necesarias para reducir el estrés, tales como ejercicios de respiración, meditación, yoga, etc.
    • Cuando aparezca el dolor, Aspirina® - el antiinflamatorio y analgésico más estudiado en la historia – es un remedio seguro y efectivo.
    .

    CONTROLANDO EL DOLOR  DE ESPALDA

    Aquí encontrará algunos consejos para proteger su columna vertebral:  

    • Doble sus rodillas, no la cintura, al levantar objetos pesados.
    • El sobrepeso está relacionado con el dolor de espalda, lo cual causa problemas. Mantenga un peso apropiado para su cuerpo.
    • Dele a su espalda un buen descanso. Al dormir de lado con sus rodillas dobladas y utilizando una almohada para su cabeza.
    • Ejercicios de respiración pueden ayudar a mejorar la postura, haciéndola más fuerte y flexible.
    • Cuando aparece el dolor de espalda, Aspirina® - el antiinflamatorio y analgésico más estudiado en la historia – es una ayuda segura y efectiva para ayudarlo a encaminarse a su rutina normal y disfrutar la vida.
    ALIVIO

    OBTENGA ALIVIO

    ASPIRINA ADVANCED

     

    Aspirina Advanced es sorprendentemente versátil para aliviar los dolores de cabeza, dolores corporales, dolores de espalda y otros síntomas que interfieren con la vida diaria.

    Ahora con su NUEVA tecnología, las tabletas de Aspirina Advanced se absorben más rápido en el organismo, aliviando el dolor DOS VECES más rápido.

     

    ASPIRINA FORTE

     

     

     

    Más Fuerte que la Migraña Alivia la migraña y sus síntomas.

     

     

     

    CARDIOASPIRINA

     

     

     

    Tomar una CardioAspirina® Bayer al día puede prevenirle un infarto.

     

     

     

    PREGUNTAS FRECUENTES

    PREGUNTAS FRECUENTES

      ¿Cómo funciona Aspirina para aliviar el dolor?

      El ingrediente activo en Aspirina® es ácido acetilsalicílico. El mecanismo de acción del ácido acetilsalicílico ha sido ampliamente documentado y descrito en la literatura disponible. El ácido acetilsalicílico inhibe la producción en el cuerpo humano de ciertas sustancias – conocidas como prostaglandinas – las cuales incrementan la percepción de dolor, fiebre y el enrojecimiento e hinchazón (inflamación) que pueden acompañar a las heridas. Consecuentemente, el dolor es aliviado, la fiebre baja y la inflamación se reduce. 

      ¿Cómo funciona la Aspirina para ayudar a prevenir los ataques al corazón y los derrames cerebrales?

      Los ataques al corazón y los derrames cerebrales con frecuencia son causados por coágulos de sangre que bloquean una arteria. Aspirina® combate la inflamación asociada con las enfermedades cardíacas al bloquear la acción de una enzima denominada ciclooxigenasa. Cuando esta enzima se bloquea, el cuerpo es menos capaz de producir prostaglandinas, que son químicos que (entre otras funciones) facilitan la respuesta inflamatoria. Algunas prostaglandinas en la sangre desencadenan una serie de eventos que causan que las plaquetas sanguíneas se agrupen y formen coágulos de sangre. Así, que cuando aspirina inhibe las prostaglandinas, esta inhibe la formación de coágulos de sangre de la misma manera.


      (source [fuente]: http://www.webmd.com/heart-disease/guide/aspirin-therapy)

      ¿Es la Aspirina® bien tolerada?

      Cuando se utiliza como es indicado, el ácido acetilsalicílico ha demostrado ser seguro y bien tolerado – basado en la evidencia de uso de millones de personas durante cien años – con una destacada trayectoria de seguridad y eficacia. A pesar de ello – como con todos los medicamentos – puede que la Aspirina® tenga efectos secundarios no deseados.

      ¿Puede Aspirina® interactuar con otros medicamentos?

      A pesar del hecho que el ácido acetilsalicílico es compatible con la mayoría de los medicamentos bajo prescripción médica en el mercado, nosotros, no obstante, recomendamos que usted hable con su doctor antes de tomar Aspirina® si usted ya está siendo tratado con cualquier otro medicamento. Si usted está tomando un medicamento bajo prescripción médica para la anticoagulación (anticoagulante), diabetes, gota o artritis, usted deberá asegurarse de consultar con su médico antes de tomar Aspirina.

      ¿Puedo tomar Aspirina® si padezco de diabetes?

      Si usted padece de diabetes, es aconsejable hablar con su médico, quien conocerá bien su historial y medicamentos, para poder responder esta pregunta. Aspirina puede interactuar con ciertos medicamentos antiguos de la diabetes. En vista del riesgo incrementado de eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes, la administración de Aspirina® puede ser beneficioso, tomando en consideración las circunstancias individuales en base a cada caso en particular.

      ¿Cómo afecta la Aspirina la sangre?

      El ácido acetilsalicílico reduce el efecto de ciertos sistemas de mensajeros químicos en el cuerpo. Estos compuestos son responsables de la agregación (trombocitos) plaquetaria o la coagulación de la sangre. Consecuentemente, la Aspirina puede reducir considerablemente el riesgo de coágulos.

      ¿Se puede tomar Aspirina® durante el embarazo?

      Las mujeres embarazadas no deberán tomar ácido acetilsalicílico durante los últimos tres meses de su embarazo. Además, como una regla, no es recomendable que las mujeres embarazadas tomen ácido acetilsalicílico durante los primeros 6 meses de su embarazo, a menos que definitivamente sea indicado para hacerlo y cuidadosamente monitoreado por su médico.

      ¿Cuál es la diferencia entre Aspirina® y los llamados productos genéricos de acetilsalicílico?

      El ingrediente activo en Aspirina®, ácido acetilsalicílico, fue descubierto y formulado por Bayer hace más de 100 años y los productos han sido perfeccionados desde entonces. Bayer hasta ha creado el “Premio Internacional de Aspirina” en nombre de científicos de todo el mundo por su destacada labor científica en el campo de la investigación sobre Aspirina®. Usted podrá estar seguro de que está tomando los productos de Aspirina® originales manufacturados por Bayer, únicamente cuando usted vea la palabra Aspirina® o Bayer® en el empaque

      ¿Puedo tomar Aspirina® como un analgésico si ya estoy tomando ácido acetilsalicílico en dosis baja (como un tratamiento preventivo para mi corazón, por ejemplo)?

      Sí, una dosis baja regular de ácido acetilsalicílico (aproximadamente 100 mg) es suficiente para asegurar la profilaxis de la anticoagulación. Una dosis única de ácido acetilsalicílico de 325 – 1000 mg se requiere para el tratamiento del dolor agudo. Esta dosis no interfiere (no aumenta o debilita el efecto) con las propiedades de anticoagulación del ácido acetilsalicílico en dosis bajas cuando se toma por prevención.

      ¿Desde cuándo ha existido la Aspirina®?

      El ácido acetilsalicílico, el ingrediente activo en la Aspirina® fue sintetizado por primera vez en 1897 por un joven químico de Bayer, el Dr. Félix Hoffmann y su equipo, en una forma químicamente pura estable. Dos años más tarde, el ácido acetilsalicílico fue lanzado en Alemania bajo la marca Aspirina®

      ¿Por qué es la Aspirina® más costosa que la mayoría de genéricos en el mercado?

      Cuando usted compra Aspirina®, usted no solamente está comprando un compuesto farmacéutico, sino que también la formulación única que es un resultado de investigación, desarrollo y pruebas continúas. Por más de 100 años, Aspirina® ha estado a la vanguardia de la ciencia emergente en el desarrollo de nuevas formulaciones. Los fabricantes de genéricos se benefician del valor agregado del conocimiento adquirido por el producto original, así evitando los gastos de investigación y desarrollo, así como el costo de expandir la percepción de los usos de Aspirina para salvar vidas.

      ¿Cuál es el origen de la marca “Aspirina”?

      La letra “A” representa el acetil, el cual es la porción restante de ácido acético en la molécula del ingrediente activo del producto, ácido acetilsalicílico. La siguiente sílaba “spir”, se deriva de la planta conocida como Spirea ulmaria, que produce la salicina, una combinación de azúcar del ácido salicílico. El ácido salicílico es el producto base del cual el ácido acetilsalicílico es extraído. El final “ina” era un sufijo común utilizado por los medicamentos al momento de la primera síntesis estable del ácido acetilsalicílico por Félix Hoffmann en 1897.

      Referencias bibliográficas:

      Aspirina Salud Cardiovascular. (2020).
      Disponible en: https://www.aspirina-ca.com/es/saludcardiovascular/
      vision-general/

      Aspirin for prevention on cardiovascular disease. (2020).
      JAMA patient page.
      Terapia diaria con Aspirina: comprende los riesgos
      y beneficios. (2018). Mayo Clinic: información para
      pacientes.
      Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/
      diseases-conditions/heart-disease/in-depth/daily-aspirintherapy/
      art-20046797

      ¿Qué puedo hacer para evitar un infarto o accidente
      cerebrovascular? WHO. (2015).
      Disponible en: https://www.who.int/features/qa/27/es/

      Enfermedades cardiovasculares. WHO. (2017).
      Disponible en: https://www.who.int/topics/
      cardiovascular_diseases/es/

      Salud Cardiovascular
      Macioselt, et al. Greater Use of Preventive Services In U.S. Health Care Could Save Lives At Little Or No Cost Health Affairs 2010; 29(9):1656-1660

       

      Copyright © Bayer Centroamérica y el Caribe

      La página web está destinada únicamente a las audiencias de Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El contenido de Cardioaspirina está destinado únicamente a las audiencias de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

      L.CAM.MKT.CC.09.2020.1603

      Si los síntomas persisten, consulte a su médico.
      Si desea reportar un efecto adverso o una queja de calidad, por favor comuníquese con su profesional de salud (Ej. médico o farmacéutico) o con su autoridad sanitaria local. Los reportes se pueden dirigir al correo farmacovigilancia.cac@bayer.com

      • MAPA DEL SITIO
      • BAYER GLOBAL
      • BAYER CONSUMER HEALTH
      • CONDICIONES DE USO
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
      • PIE DE IMPRENTA
      • REFERENCES
      • LEYENDAS LEGALES